La Devolución del IRPF en 2025 se ha convertido en uno de los temas más comentados entre pensionistas y jubilados. El reciente cambio legislativo ha abierto la puerta a que un grupo de contribuyentes pueda recuperar parte del dinero que aportaron en exceso en el pasado.
Se trata, sobre todo, de mutualistas que durante los años 60 y 70 realizaron aportaciones que, según la normativa actual y decisiones judiciales, no deberían haber tributado.
Este proceso no solo implica a quienes presentaron declaración de la renta en su momento, sino también a personas que estaban exentas de hacerlo por no superar los mínimos obligatorios.
Hacienda ha habilitado mecanismos especiales para que estas personas puedan solicitar la devolución y así obtener lo que les corresponde.
| Descubre: Subida de inflación altera el valor de las pensiones 2025 |
¿Qué es la devolución del IRPF?
La devolución del IRPF es el reembolso que la Agencia Tributaria realiza cuando detecta que un contribuyente ha pagado más de lo debido en sus impuestos. Esto ocurre, por ejemplo, si hubo retenciones excesivas o si ciertas aportaciones no debían tributar.
En el caso de los mutualistas jubilados, el Estado ha reconocido que durante décadas se aplicaron criterios incorrectos y, por ello, ahora se busca compensar a los afectados.
¿Quiénes tienen derecho a reclamar en 2025?
En 2025 podrán acogerse a esta medida los jubilados que realizaron aportaciones a mutualidades laborales antes de 1978. Dependiendo del período de las aportaciones, la reducción de la pensión sujeta a tributación puede ser del 100% (en los casos anteriores a 1967) o del 25% (entre 1967 y 1978).
Esto significa que una parte de su pensión quedará libre de impuestos, generando derecho a devolución. Además, se incluyen pensionistas que reciben prestaciones del Instituto Social de la Marina, Clases Pasivas o sistemas complementarios de Muface, Mugeju e Isfas.
| Descubre: ¿Cómo funciona el nuevo permiso de paternidad? |
¿Qué ocurre si no se presentó la declaración de la renta?
Una de las principales dudas es qué pasa con los jubilados que no hicieron declaración porque no estaban obligados.
La normativa ha previsto este escenario: se podrá solicitar un recálculo de los ejercicios fiscales no prescritos. En la práctica, esto significa que Hacienda revisará los datos disponibles y, si corresponde, devolverá el dinero.
Lo más importante es que si el recálculo arrojara un resultado negativo, el jubilado no será sancionado ni obligado a pagar. Es decir, el riesgo es inexistente, lo que convierte la reclamación en una oportunidad interesante.
|
Usa el comparador de seguros de vida y consigue la póliza más competitiva en el mercado. |
¿Cómo solicitar la devolución?
A partir de abril de 2025 se habilitarán formularios en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria para iniciar el trámite. Con esta solicitud, el jubilado autoriza a Hacienda a confeccionar la autoliquidación aplicando la opción más favorable. Este procedimiento simplifica notablemente el proceso, evitando que las personas tengan que presentar declaraciones complejas.
|
Usa gratis el comparador de seguros de vida y consigue la póliza más competitiva en el mercado. |
Beneficios de reclamar aunque la cantidad sea pequeña
Algunos expertos señalan que los importes devueltos no serán elevados, ya que se trata de pensiones con bajas retenciones. Sin embargo, el beneficio acumulado puede ser significativo.
Por ejemplo, recuperar 100 euros al año podría suponer hasta 400 euros en cuatro ejercicios. Toda cantidad recuperada es un ingreso adicional para el jubilado, sin esfuerzo ni coste adicional.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida en 2025?
Además de la devolución de impuestos, muchos pensionistas y familias se preguntan por la protección financiera a futuro.
En 2025, los seguros de vida se han mantenido en precios accesibles, con pólizas básicas que comienzan desde unos 10 a 12 euros al mes, dependiendo de la edad y coberturas.




Tengo un seguro millón vida a un año, de hace un mes Puedo sacarlo sin perder lo que meto ?…