La Subida pensiones contributivas 2026 no se limita a un simple ajuste de cantidades, sino que supone un cambio profundo en la forma de calcular las pensiones de jubilación, con nuevas reglas que se aplicarán de forma progresiva hasta 2037.
A partir de 2026, el sistema de pensiones en España experimentará una transformación significativa que afectará directamente a miles de jubilados y trabajadores próximos al retiro.
Este proceso responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema y adaptar las pensiones a las condiciones laborales actuales.
Aunque la reforma ya ha sido aprobada, muchas personas aún desconocen cómo influirá realmente en su pensión futura, por lo que conviene comprender en detalle qué cambia, cuándo entra en vigor y a cuánto asciende la subida.
| Descubre: Devolución del IRPF: ¿Quiénes lo recibirán en 2025? |
¿Cómo quedó la subida pensiones contributivas 2026?
Desde 2026, la base para calcular la pensión se amplía, pasando a tener en cuenta un periodo de 29 años cotizados, de los cuales se seleccionarán los 27 mejores. Sin embargo, este cambio no será inmediato, sino que se aplicará de manera progresiva, año tras año, hasta 2037.
En 2026, por ejemplo, se considerarán 25 años y tres meses cotizados, eligiendo los 25 años y un mes mejores dentro de ese periodo.
En 2027, el cálculo incluirá 25 años y seis meses, seleccionando los 25 años y tres meses con mayores cotizaciones. Este modelo seguirá ampliándose gradualmente hasta alcanzar la fórmula definitiva de 27 sobre 29 años.
Durante este proceso, la Seguridad Social realizará dos cálculos paralelos: el del sistema actual y el del nuevo modelo, aplicando automáticamente el resultado que sea más favorable para el trabajador. Así, se garantiza una transición justa sin que nadie se vea perjudicado por el cambio.
| Usa el comparador de seguros de vida y consigue la póliza más competitiva en el mercado. |
Reforma gradual y doble sistema de cálculo
Uno de los puntos más importantes de la Subida pensiones contributivas 2026 es que convivirán dos fórmulas de cálculo hasta el año 2040. Esto permitirá que cada persona reciba la pensión más beneficiosa según su trayectoria laboral.
Por ejemplo, un trabajador que se jubile en 2027 tendrá dos opciones de cálculo: el método actual (25 años) y el nuevo (25 años y seis meses, eligiendo los mejores 25 años y tres meses). La cuantía más alta será la reconocida por la Seguridad Social, asegurando equidad durante el periodo de transición.
¿Por qué se amplía el periodo de cómputo?
El Gobierno justifica esta ampliación como una forma de reflejar de manera más precisa la vida laboral completa del trabajador. Con esta medida, se busca que las pensiones se ajusten mejor a los ingresos más recientes, fomentando un sistema más equilibrado y sostenible a largo plazo.
No obstante, esta modificación puede perjudicar a quienes tuvieron los mejores sueldos en etapas anteriores de su carrera, ya que el nuevo método solo permite elegir los años inmediatamente anteriores a la jubilación, sin libertad total para escoger los de mayor cotización.
|
Usa el comparador de seguros de vida y consigue la póliza más competitiva en el mercado. |
Impacto económico: ¿suben las pensiones en 2026?
Además del nuevo cálculo, el Gobierno prevé que la Subida pensiones contributivas 2026 también incluya una revalorización en función del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Aunque las cifras exactas se conocerán a finales de 2025, se estima un incremento de entre 3,5% y 4%, manteniendo el compromiso de preservar el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación.
¿El seguro de vida cubre accidentes?
Sí, pero con matices. La mayoría de los seguros de vida incluyen cobertura por fallecimiento accidental, aunque el alcance varía según la póliza. Algunas aseguradoras amplían la protección para casos de invalidez permanente o total derivada de un accidente, mientras que otras lo limitan únicamente a accidentes laborales o de tráfico.
Antes de contratar, es recomendable leer las condiciones específicas y comprobar si cubre tanto muerte natural como accidental, ya que esta diferencia puede influir en el precio final del seguro.




Tengo un seguro millón vida a un año, de hace un mes Puedo sacarlo sin perder lo que meto ?…